Haga click para conocer nuestra política de cookies. Si continúa navegando por nuestro site entenderemos que está de acuerdo con la misma.

Historia

check it out
check it out

Historia de una tradición

La tradición ceramista, unida a la salinera, definen la esencia de Naval. La aparición de producciones de sal y ollería hicieron de la villa cuna de los arrieros que trajinaban con estas mercanciías, convirtiéndose en los intermediarios de la montaña y la tierra plana.

La importancia de la alfarería en Naval la atestitua la existencia de 20 alfares a comienzo de siglo, cons sus maestros y aprendices. Barrios enteros se dedicaban a esta actividad, como la Calle Obradores, donde se conservan numerosos talleres

La tradición se ha mantenido hasta la actualidad, en que derivada la producción hacia el consumo turístico y hostelero, mantiene activa la alfareria tradicional, David Echevarría.

La producción de cerámica en Naval se remonta a la antigüedad. Probablemente, la existencia de buenas canteras de arcillas ferruginosas seimentarias impulso el origen de su alfarería. Sabemos que en 1603 había 275 moriscos que, en us mayor parte, ejercían el t rabajo de alfareros. La expulsión decretada en 1610 nos indica que naval contaba con 460 habitantes.

En 1849, Pascual Madoz dice al hablar de Naval: …existen diferentes fábricas de vajilla de fuego de muy buena calidad, cua fama llegó a Zaragoza, endonde es preferida a cualquier otra de su clase y se paga a mayor precio… En esa época Naval era un centro importante cuya cerámica esmaltada con galena molida era apta para ser utilizada al fuego y cuya producción abastecía una gran parte de la montaña y el Somontano de Barbastro.

En 1940 habia en Naval 14 obradores y 22 alfareros. Entre 1960 y 1970, la población de la villa desciende un 44% pasando de 584 a 387. En esta época las alfareías desaparecen completamente. En los últimos años se reabren dos antiguos obradores y se reanuda la producción